Como Se Elabora Una Ley• Una
ley se elabora a partir de un proyecto de ley , que puede ser presentado en
cualquiera de las 2 cámaras.• CAMARA DE ORIGEN• CAMARA REVISORA• Siempre es
necesaria la aprobación de las 2 para que el proyecto, con la posterior aceptación
del poder ejecutivo, se transforme finalmente en ley.• Este acto se llama
“Promulgación”
ETAPAS:• PROYECTO•
DISCUSIÓN• SANCIÓN• PROMULGACIÓN /PUBLICACIÓN• CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO
Que Es Un Proyecto?• Una
idea concreta en un texto• RESOLUCION• DECLARACION• COMUNICACIÓN• DECRETO•
Todos estos no requieren una intervención necesaria de ambas cámaras .
PROYECTO• ¿Quiénes la tienen
la facultad de presentar un proyecto de ley ante el Parlamento ?• El Poder
Legislativo: a través de sus legisladores• -El Poder Ejecutivo: a través de sus
ministros• -El Cuerpo Electoral: 25% de inscriptos en el Registro Cívico
Nacional• Cualquier Ciudadano• Se pueden presentar proyectos sobre cualquier
materia. El Poder Ejecutivo es el único que puede presentar proyectos en
materia económico- financiera (iniciativa privativa).
DISCUSIÓN:• Se discute
primero en una cámara (cámara de origen) y después en la otra (cámara
revisora).• Una comisión que se especifica en el área de la: Salud, Educación,
Trabajo, Defensa, Vivienda• Si en la cámara de origen (donde se comenzó a
discutir el proyecto) se aprueba el proyecto de ley, pasará a la cámara
revisora, la que realizará el mismo procedimiento que la primera cámara que
realizó el estudio.• Luego de este estudio se realiza un dictamen
SANCIÓN:• Es la aprobación
del proyecto de ley
por el Poder Legislativo. En
esta etapa el Poder Ejecutivo interviene, o bien promulgando el proyecto si
está de acuerdo con la sanción legislativa o bien vetándolo si se opone a dicha
sanción.• En caso de promulgar una ley automáticamente desde ese momento es
obligatoria para todos los ciudadanos.
La cámara revisora tiene
tres opciones:• 1-RECHAZARLO en ese caso ocurre lo mismo que con la cámara de
origen, no se puede volver a presentar ese proyecto hasta el siguiente período
legislativo;• 2-APROBARLO, en ese caso se produce la SANCIÖN LEGISLATIVA y el
proyecto se envía al Poder Ejecutivo para ser promulgado;• 3-MODIFICAR el
proyecto enviado por la cámara de origen, en ese caso, se debe devolver el
proyecto a la cámara de origen para que ésta evalúe si está de acuerdo o no con
las modificaciones de la cámara revisora.
La cámara de origen puede:•
1-ACEPTAR las modificaciones y en ese caso se produce la SANCIÖN LEGISLATIVA o
puede;• 2-RECHAZAR las modificaciones, en este último caso se convoca a la
Asamblea General que resolverá por un proyecto u otro por 2/3 de votos y se
envía al Poder Ejecutivo para su promulgación.
PROMULGACIÓN/PUBLICACIÓN O VETO.Cuando
el Poder Ejecutivo recibe el proyecto de ley (habiendo sido sancionado por el
Poder Legislativo) tiene tres opciones:1- Puede promulgar: es decir mandar a
cumplir con la ley. Promulgar implica la difusión (dar a conocer el proyecto) a
aquellas personas a las que va a regir. Para promulgar el proyecto lo publica
en el Diario Oficial.
CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Una
vez que el Poder Ejecutivo promulga, es decir manda a cumplir con la ley, ésta
entrará en vigor (es decir comenzará a regir) luego de que transcurra un plazo
entre la publicación y la entrada en vigor. Ese plazo se llama vacación legal y
puede variar. La propia ley puede establecer cuando entrará en vigor o si no
dice nada, usualmente es en 20 días luego de la publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario