Concepto
Como valores morales se
conoce el conjunto de normas y costumbres que son trasmitidas por la
sociedad al individuo y que representan la forma buena o correcta de actuar. En
este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo bueno
y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.
Como tal, los valores
morales son introducidos desde la temprana infancia por los padres o las
figuras de autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser reforzados por los
maestros o profesores. Muchos de ellos también vienen determinados por la
religión que practicamos y otros tantos están tan arraigados en nuestras
sociedades que su violación puede conducir, incluso, a sanciones legales.
Valores Morales
Son, por ejemplo, la
honestidad, el respeto, la gratitud, la lealtad, la tolerancia, la solidaridad
y la generosidad, entre otros.
Existen,
asimismo, ciertas escalas jerárquicas entre los valores morales que,
en medio de un conflicto, nos obligan a priorizar unos sobre otros. Por
ejemplo, la lealtad es fundamental en una amistad, pero si un amigo
ha cometido un delito y la policía nos interroga, lo correcto sería que
privilegiáramos el valor de la honestidad por encima de nuestra
lealtad.
Del mismo modo, en
determinadas situaciones podemos alternar entre uno y otro valor. Por ejemplo,
si estamos muy felices festejando una fecha importante, con música a todo
volumen, nuestros vecinos, durante un periodo de tiempo, comprenderán que deben
poner en práctica latolerancia, pero si nos excedemos en la duración de la
celebración, y a la una de la madrugada aún mantenemos el volumen al máximo,
entonces nuestros vecinos tendrán todo el derecho de exigirnos el respeto a
su sueño.
Los valores morales son
fundamentales para lograr un clima de armonía y de convivencia en las
sociedades, en este sentido, pueden ser regulados por la sociedad misma, a
través de sanciones sociales, de orden privado, o mediante penas o castigos contemplados
en el código jurídico del país.